top of page
Buscar

La impresión 3D y la sostenibilidad: Regalos corporativos ecoamigables


sustainable 3d printed corporate gift

La impresión 3D está revolucionando la industria de regalos corporativos, convirtiendo la sostenibilidad de un objetivo a una realidad al minimizar residuos y utilizar prácticas más ecoamigables.


En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad ya no es solo una palabra de moda—es un componente crítico de la estrategia corporativa. Según una encuesta de 2023 realizada por McKinsey, el 83% de los ejecutivos globales cree que los programas de medio ambiente, social y gobernanza (ESG) crearán más valor para los accionistas en cinco años de lo que lo hacen hoy.


Las empresas están reconociendo cada vez más la importancia de las prácticas ecológicas, no sólo para reducir su huella ambiental, sino también para satisfacer las crecientes demandas de consumidores y clientes socialmente conscientes. Uno de los ámbitos donde este cambio hacia la sostenibilidad es particularmente evidente es en los regalos corporativos.


Los regalos corporativos juegan un papel fundamental en fomentar las relaciones comerciales, expresar aprecio y mejorar la lealtad a la marca. Sin embargo, los regalos corporativos tradicionales a menudo vienen con un costo ambiental significativo. Desde el empaquetado excesivo hasta el uso de materiales no reciclables, el enfoque convencional para los regalos corporativos puede llevar a residuos sustanciales y degradación ambiental.


Como respuesta a este desafío, la impresión 3D ofrece una alternativa más sostenible para la fabricación de regalos corporativos.


Ventajas de la impresión 3D como opción sostenible


Una de las mayores ventajas de la impresión 3D es su capacidad para producir artículos bajo demanda. A diferencia de la fabricación tradicional, que suele implicar producción a gran escala, resultando en sobreproducción y excedentes de inventario, la impresión 3D permite a las empresas crear productos solo cuando son necesarios, reduciendo así los residuos asociados con el stock excedente.


Además, la impresión 3D construye objetos capa por capa, utilizando solo el material necesario para el producto final. Esto contrasta con otros métodos de fabricación que generan una cantidad considerable de residuos al eliminar excesos de material. La precisión de la fabricación aditiva asegura un mínimo de desperdicio, ya que se deposita únicamente la cantidad exacta de material necesario.


Las tecnologías de impresión 3D utilizan cada vez más materiales reciclados y biodegradables. Por ejemplo, los filamentos hechos de plásticos reciclados, como el ácido poliláctico (PLA), son comunes en la impresión 3D. El PLA, derivado de recursos renovables como el almidón de maíz y la caña de azúcar, se convierte en una alternativa sostenible a los plásticos tradicionales. Además, las impresiones fallidas y los materiales sobrantes a menudo se pueden reciclar y transformar nuevamente en filamentos o resinas utilizables, lo que reduce aún más los residuos.


Al permitir la producción local, la impresión 3D reduce la necesidad de transporte a largas distancias y las emisiones de carbono asociadas. La fabricación tradicional a menudo implica el envío de materias primas y productos terminados a través de grandes distancias, lo que aumenta la huella de carbono. Con la impresión 3D, los artículos pueden producirse más cerca de su punto de uso, disminuyendo las emisiones relacionadas con el transporte y el desperdicio de empaques.


La impresión 3D también permite altos niveles de personalización sin necesidad de herramientas adicionales o cambios en la configuración, lo que facilita la producción de artículos a medida que cumplen con requisitos específicos. Esta flexibilidad reduce la posibilidad de producir artículos no deseados que acabarían siendo desechados. La personalización también significa que los prototipos y las piezas pueden ser iterados y probados rápidamente, reduciendo el número de iteraciones desechadas y productos fallidos.


¿Cómo hacer tu estrategia comercial más sostenible?


Adoptar una estrategia de regalos corporativos sostenibles con Beyond Layers no solo mejorará la reputación de tu marca, sino que también demostrará un compromiso genuino con la responsabilidad ambiental. Nos aseguramos de que tu estrategia comercial esté alineada con los valores de tu empresa y tus objetivos de ventas. Este enfoque integral refuerza los objetivos de responsabilidad social corporativa (CSR) y fomenta la autenticidad entre empleados y partes interesadas.


Incorporar prácticas sostenibles en los regalos corporativos no es solo una tendencia; es una evolución necesaria en la forma en que las empresas expresan aprecio y construyen relaciones. Al elegir regalos ecológicos producidos aquí en Colombia, las empresas pueden reducir su impacto ambiental, apoyar prácticas de fabricación éticas y alinearse con sus objetivos de CSR.


Al optar por regalos corporativos sostenibles con Beyond Layers, las empresas pueden hacer una diferencia tangible, fortalecer sus valores de marca y contribuir a un futuro más sostenible. Es un enfoque en el que todos ganan, que beneficia tanto a la empresa como al planeta, estableciendo un estándar para prácticas corporativas responsables y conscientes.


Conoce más sobre nuestros productos.

Comments


bottom of page